El presidente de la Rep煤blica, Gustavo Petro, dio ayer un golpe sobre la mesa y orden贸 una medida que desatar谩 una ola de comentarios en diversos sectores colombianos.
En medio de la cumbre internacional sobre Gaza, que se llev贸 a cabo en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Bogot谩, el jefe de Estado pidi贸 que Colombia deje de ser el socio global de la Organizaci贸n del Tratado del Atl谩ntico Norte (OTAN).
鈥淒e la OTAN debemos salir, no hay otro camino. Y la relaci贸n con Europa no puede ya pasar con pueblos que ayudan, pueblos no, porque los pueblos europeos no ayudan. Con gobiernos europeos que traicionan a su propio pueblo y est谩n ayudando a tirar bombas鈥, sostuvo Petro.
Y avanz贸 en su discurso en el auditorio: 鈥淓l carb贸n colombiano no se vuelve bombas en Israel para matar ni帽os鈥.
De acuerdo con informaci贸n oficial de la OTAN, en 2017 el Gobierno de Colombia anunci贸 que el pa铆s se convertir铆a en 鈥渟ocio global鈥.
鈥淐ooperar m谩s estrechamente con la OTAN a trav茅s de su programa de asociaci贸n responde al inter茅s de Colombia por modernizar, adquirir conocimientos y aumentar la transparencia en el sector de la defensa, mientras apoya un sistema internacional fundamentado en el Estado de derecho. A largo plazo, el estatus de socio global supone grandes beneficios para Colombia sin restringir la postura de su Gobierno en pol铆tica exterior鈥, expresa la p谩gina oficial de la OTAN, frente a los beneficios de ser un socio global.
Adem谩s, destac贸: 鈥淓l Acuerdo sobre Cooperaci贸n y Seguridad de la Informaci贸n firmado en 2013 se centr贸 en el intercambio de informaci贸n, especialmente sobre delincuencia organizada. Colombia aspiraba, principalmente, a contribuir a la lucha global contra las drogas. Sin embargo, el ministro de Defensa de Colombia declar贸 entonces que exist铆a un inter茅s m谩s general en aprender sobre misiones de paz, misiones humanitarias y derechos humanos en el sector de la defensa鈥.
Sobre la cumbre, en su clausura, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, entreg贸 las conclusiones y compromisos a los que llegaron estas naciones para contrarrestar la ofensiva militar de Israel en contra de los territorios palestinos.
El alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, insisti贸 que lo primero es impedir el suministro de armas y municiones hacia Israel para frenar ese 鈥済enocidio y las violaciones al derecho internacional鈥, que consideran que est谩 cometiendo ese Estado.
Y el segundo aspecto, tiene que ver con 鈥渞evertir el tr谩nsito y prestaci贸n de servicios鈥 hacia Israel, respetando los est谩ndares del derecho internacional y las Naciones Unidas.(Semana)